Dibujo Tecnico EETA Nº 32



ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA 
AERONÁUTICA 


Resultado de imagen de elementos de dibujo tecnico
Objetivo General:
Que el alumno interprete y se exprese mediante el lenguaje gráfico, aplicando procedimientos y técnicas y así valorar el lenguaje técnico como medio de expresión

Unidad Nº 1: Consideraciones Generales 
El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros soportes planos.
La representación gráfica se basa en la geometría descriptiva y utiliza las proyecciones ortogonales para dibujar las distintas vistas de un objeto.
Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planos urbanos, entre otros , se suelen representar en planta (vista superior, vista de techo, planta de piso, cubierta, entre otros ), alzado (vista frontal o anterior) y lateral (acotaciones); son necesarias un mínimo de dos proyecciones (vistas del objeto) para aportar información útil del objeto, dependiendo esto de la complejidad del mismo. Las vistas mencionadas de acuerdo al sistema ortogonal se llaman fundamentales por pertenecer al triedro fundamental, este triedro lo conforman el plano anterior, superior y lateral.
Con el objetivo de unificar el lenguaje del dibujo técnico se establecieron normativas aprobadas internacionalmente, pero cada país tiene su organismo nacional de normalización para el estudio y aprobación de las diferentes Normas (en Argentina es IRAM la única organización que realiza esta tarea). Aplicando estas normativas cualquier plano podrá ser interpretado por cualquier profesional del área correspondiente.
El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (originalmente Instituto de Racionalización Argentino de Materiales: IRAM) es el instituto encargado de la normalización y certificación, en Argentina. Se trata de un organismo público cuyos orígenes se remontan al 2 de mayo de 1935.
Mira este vídeo alusivo  https://www.youtube.com/watch?v=gCTalQvVmeA

Unidad Nº 2: Elementos y Útiles en Dibujo Geométrico

Tablero de 50 x 60 cm con o sin regla paralela o regla TResultado de imagen de tablero de dibujo con regla tResultado de imagen de tablero de dibujo png


Papel  A4 (297 x 210) A3 (297 x 420)

Resultado de imagen de hoja a3 pngResultado de imagen de hoja a3 pngResultado de imagen de hoja a4 cuadriculada

Goma de borrar blanca blanda y con recubrimiento protector  

Resultado de imagen de goma de borrar blanca y blanda pngResultado de imagen de goma de borrar blanca y blanda pngResultado de imagen de goma de borrar blanca y blanda pizzini

Cinta adhesiva de papel
Resultado de imagen de cinta adhesiva de papel png
Porta mina. Mina: Tipos y características.
Resultado de imagen de mina y portamina pngResultado de imagen de minas para portaminas


Compas preferentemente sin engranajes

Resultado de imagen de compas png
Resultado de imagen de compaz sin engranajes

 Escuadras 30º - 60º y 45º

Resultado de imagen de juego de escuadras  Resultado de imagen de juego de escuadras

Transportador
Resultado de imagen de transportadorResultado de imagen de transportador

Curvilíneos
Resultado de imagen de pistoletesResultado de imagen de pistoletes


 Plantillas

Resultado de imagen de plantillas de dibujoResultado de imagen de plantillas de dibujoResultado de imagen de plantillas de dibujo

Mira este vídeo alusivo https://www.youtube.com/watch?v=3Vib_s8eE6k


Unidad Nº 3: Lineas y Formatos 
Líneas a utilizar en el dibujo geométrico.
Las líneas en dibujo técnico se utilizan para diferentes propósitos como proporcionar información específica para los diseñadores, fabricantes, técnicos, arquitectos, etc. Estas líneas son un tipo de lenguaje entre los técnicos, por eso están normalizadas y debemos saberlas interpretar. 
La combinación de los tipos de líneas con sus espesores normalizados tienen el objetivo de lograr el mejor contraste entre ellas y que la interpretación de un dibujo sea más fácil.
Los tipos de línea a emplear en dibujo técnico vienen especificadas en la norma UNE 1-032-82 equivalente a ISO 128. En la imagen de abajo tenemos todas las líneas que se utilizan, pero de forma general, tenemos los siguientes tipos de líneas:
 - Línea continua Gruesa: Para contornos y aristas visibles.
 - Línea continua Fina : Líneas de cota, líneas auxiliares de cota, líneas de ejes y líneas de rayado.
 - Línea de Trazo Largo y Trazo Corto: Para Ejes de revolución y Simetrías.
 - Línea sinuosa o a pulso: Límites de vistas o cortes parcialmente interrumpidos.
Línea a 30°, 45°, 60° y 75° (utilizando escuadras convencionales)
Línea Quebrada: Esta línea está formada por diferentes rectas a su vez que se cortan entre sí y llevan direcciones diferentes. 
  La relación de anchuras entre líneas gruesas y finas no debe ser inferior a 2 (el doble o la mitad) y la anchura de la línea deberá elegirse entre la gama siguiente:

                                                 0,2 mm – 0,5 mm – 0,8 mm

Resultado de imagen de lineas utilizadas en dibujo tecnico

Formatos, rótulos y plegados normalizados.


                      Unidad Nº 4: Caligrafía Técnica  

Recorre el canal de youtube y te mostrara como hacer letras su forma e inclinación = https://www.youtube.com/channel/UCzjJOMZG7Ra1vJGz_8mQVmA
                            
                            Unidad Nº 5: Acotaciones
La acotación es el proceso de anotar mediante, líneas, cifras, signos y símbolos, las medidas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y convenciones, establecidos mediante normas..
La acotación es el trabajo más complejo del dibujo técnico, ya que para una correcta acotación de un dibujo, es necesario conocer, no solo las normas de acotación, sino también, el proceso de fabricación de la pieza, lo que implica un conocimiento de las máquinas herramientas a utilizar para su mecanizado.
Generalidades
1.   Cota funcional. La que posee una validez esencial en las funciones atribuidas en un producto
2.   Línea de cota. La que indica la medida a la que corresponde una cota, trazada con la línea "B" (IRAM 4502) (trazo 0,5)
3.   Línea auxiliar de cota. La que se usa para indicar, en algunos casos, el alcance de la línea de cota, trazada con la línea tipo "B" (IRAM 4502). (trazo 0,3 – 0,2) y debe de sobrepasar 2 mm de la línea de la ultima línea de cota
4.   Acotación en cadena. En la cual las cotas parciales se indican con líneas de cotas consecutivas
5.   Acotación en paralelo. En la cual las líneas de cota se disponen paralelamente, partiendo todas de una misma línea auxiliar ó base de medición.
6.   Acotación combinada. Combinación de acotaciones en cadena y en paralelo

CONDICIONES GENERALES

   Una cota no se indicará en el dibujo mas que en un sólo lugar, a menos que indispensable repetirla.
·    No debe omitirse ninguna cota.
    Una cota funcional se expresará para su lectura directa, y no para su obtención por deducción de otras ni por aplicación de escala.
    Las cotas se colocarán sobre la vista: que representan más claramente los elementos correspondientes.
    Las cotas se situaran por el exterior de la pieza. Se admitirán situarlas en el interior,
    siempre que no se pierda claridad en el dibujo.
·  Todas las cotas de un dibujo se expresarán en la misma unidad. Si excepcionalmente
    no fuera posible hacerlo se hará constar la unidad empleada a continuación de la cota
·   No figurarán más cotas que las necesarias para definir el producto. 

                 Unidad Nº 6: Trazados Geometricos


TRAZADOS GEOMETRICOS
Definiciones de entes geométricos fundamentales para la interpretación de ejercicios:
 PUNTO: es la expresión mínima de la extensión. No tiene ancho, alto ni profundidad. Se lo designa mediante letras mayúsculas (punto A, punto B).
RECTA: es una sucesión de puntos alineados. No tiene principio ni fin. Tiene longitud y se la designa mediante letras minúsculas (recta a, recta b).
PLANO: es la superficie ilimitada que cumple una de estas condiciones: contener dos rectas que se cortan, una recta y un punto exterior a esta última o tres puntos no alineados. Tiene superficie y se lo designa mediante letras griegas.
SEMIRRECTA: es una sucesión de puntos alineados a partir de un punto llamado origen.
SEGMENTO: es la sucesión de puntos alineados con origen y fin. Se lo designa mediante dos puntos (segmento AB, AT).
ANGULO: es el área comprendida entre dos semirrectas de u mismo origen. Se lo designa mediante letras griegas.
DISTANCIA: es la menor longitud entre dos puntos.
PERPENDICULAR: dos rectas son perpendiculares cuando al cortarse forman un ángulo de 90°.
PARALELA: una recta es paralela a otra cuando se cortan en el infinito.
MEDIATRÍZ: es el lugar geométrico de los puntos que equidistan de los extremos de un segmento.
BISECTRIZ: es el lugar geométrico de los puntos que equidistan de los lados de un ángulo.
POLÍGONO: figura plana limitada por dos rectas.
POLÍGONO REGULAR: son aquellas que tienen sus lados iguales.
CIRCUNFERENCIA: es el lugar geométrico que equidista de un punto llamado centro.
RADIO: es la distancia entre el centro y un punto de la circunferencia.
CÍRCULO: parte del plano limitada por una circunferencia.
ARCO: es un segmento cualquiera que pertenece a la circunferencia.
CUERDA: es el segmento de recta que une los extremos de un arco de circunferencia.
SECANTE: es la recta que tiene dos puntos comunes con una circunferencia.




DIÁMETRO: es el segmento de recta que pasa por el centro de la circunferencia, y cuyos extremos pertenecen a ésta última.
SECTOR: es el área limitada por dos radios y el arco de circunferencia comprendido entre ellos.
TANGENTE: es la recta que tiene un punto en común con una circunferencia.
CIRCUNFERENCIAS TANGENTES: son aquellas que tienen distintos centros y un punto común de tangencia. Pueden ser interiores o exteriores.
POLIEDROS: sólidos limitados por polígonos planos llamados caras.
POLIEDRO CONVEXO: cuando el plano que contiene a cualquiera de sus caras deja siempre en un mismo semiespacio a todas las demás; en caso contrario es cóncavo.
POLIEDRO REGULAR: cuando es convexo y sus caras son polígonos regulares iguales, concurriendo en cada vértice un número igual de caras.

          Unidad Nº 7: Proyección: Perspectiva y Vistas 

·         Sistema de representación de vistas IRAM 4501 = Método ISO (E)
En nuestro país se ha adoptado para dibujo técnico el sistema de representación “Método ISO (E), que según la norma IRAM 4501 indica que el objeto dibujado responde al sistema de origen europeo y que la denominación Método ISO (E) obedece a la necesidad de diferenciarlo del sistema norteamericano-ingles Método ISO (A)  ambos recomendados por la asociación internacional ISO. 
·    Sistema de representación de perspectivas IRAM 4540 = Perspectiva Caballera y Perspectiva Isométrica


     Unidad Nº 8: Dibujo Asistido por Computadora (CAD)


El CAD ( Computer Aided Design ), o en español DAO ( Diseño Asistido por Ordenador ), es la aplicación de la informática al diseño, dibujo y calculo.

La aplicación del ordenador (o computador) ha supuesto una revolución en cuanto al uso de las herramientas proporcionando una serie de ventajas como son la limpieza, exactitud y comodidad, en las tareas de dibujo técnico.

Después de una etapa inicial en la que el CAD se limitaba a realizar las mismas tareas que se podrían realizar con los instrumentos manuales, paso a una segunda etapa en la que se mostró como una herramienta totalmente nueva capaz de proporcionar acciones hasta entonces impensables.

Así, una de las novedades que ha introducido el CAD es el modelado o trabajo en 3D. Este no es ya una representación bidimensional de objetos tridimensionales (como hacen los sistemas de representación) sino que ofrece la posibilidad de trabajar directamente en una realidad virtual y manejar los objetos como si de verdad existiesen.
                                        Laminas Varias
                                         
Formato y Rotulo
FORMATO Y ROTULO

Trazados
MANEJO DE ÚTILES TRAZADOS

Manejo de Utiles
MANEJO DE ÚTILES TRAZADOS

Enlases
ENLACES



Ovalo Ovoide
ÓVALOS Y OVOIDES

Cotas
COTAS

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS
TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS

POLÍGONOS REGULARES

VISTAS

Comentarios

Publicar un comentario